La trayectoria de Albert Ribera, CEO y fundador de Link To Media, en el mundo de Internet ha sido larga y no llena de dificultades y fracasos, pero también de éxitos. Emprendedor en este medio desde sus inicios, durante 14 años ha ido evolucionando y adaptándose, él y sus negocios, a los cambios a la vez que crecía Internet, descubriendo qué es lo que funciona y lo que no en cada momento, y cuál es el mejor camino y las mejores técnicas para conseguirlo.
En el séptimo taller #JuevesForSM, Ribera explicó su peculiar aprendizaje a través de “14 Años”. Unas pinceladas, no exentas de humor, para conocer un poco mejor la dinámica del emprendimiento, de Internet y de la unión indisoluble del fracaso-éxito.
Año 1. Sentimiento de miedo, inocencia a la hora de emprender. Aprovechar el principio de la puesta en marcha de nuestro negocio para encontrar a personas que nos puedan aportar y con las que poder trabajar. Networking.

Año 2. La adicción. No hay edad para emprender ni momento, hay la situación de cada uno. Es un tema de actitud. “Emprende cuando estés ligero”.
Año 3. Empezamos a andar. La verticalización y la especialización son muy importantes en Internet. Es mejor centrarse en un tema o producto concreto y cuando vaya bien, entonces ampliar el negocio.
Año 4. El desierto. Emprender requiere tiempo y hay que estar preparado para ello. Y hay que tener en cuenta muchos conceptos. Por ejemplo, ¿Es un proyecto explosivo o a largo plazo? Busca la causa-efecto del site y analiza las métricas internas que existen para intentar mejorar los resultados.
Año 5. El rey del mundo. Hay que disfrutar de los éxitos y compartirlos. ¡Pero cuidado con creerte más de lo que eres!.
Año 6. Del chiringuito al hotel. ¿Cómo seguimos creciendo? Hay que saber delegar, dejar a las personas que saben que decidan, que elijan lo qué es mejor o que está bien. “Muchas manos vs. pocas cabezas”.
Año 7. Aprender o morir. Éxitos pasados no garantizan éxitos futuros. Hay que estar ávidos de aprender.
Año 9. Todo puede cambiar. Hay que diversificar canales de captación y monetización. Internet es conocimiento y el conocimiento lo tienen las personas.
Año 10. Susto! Hay que mantener la calma porque vendrán cambios y no siempre te beneficiarán. Pero es un error cambiar todo, no lo hagas.
Año 11. Rey o rico! ¿Qué vamos a primar?
Año 12. Equipo y crecer. La innovación también viene de sentirse parte del equipo productivo.
Año 13. Show me the Money. Tres ideas muy claras: no ahorres en gestor ni en abogado, y busca un mentor.

Año 14. La “maldita” zona de confort. Emprender desgasta, sí, pero quien no arriesga no gana.
¿Y el futuro?
Para Ribera, son seis los conceptos para entender el futuro y la evolución de Internet, y que hay que tener en mente en estos momentos si se quiere emprender en la red:
- “Destruir valor para generar valor”.
- Es más difícil montar cosas en Internet.
- Growth hacking.
- ASO: app search optimization.
- El poder de los proyectos colaborativos.
- Lo “Transaccional” (búsqueda de Google) contra el “Entertaiment” (tiempo de ocio= apps, redes sociales, etc.).